ORGANIZADORES
La FCOC es el organizador del WMOC 2025 en Girona (Cataluña)
La Federació de Curses d’Orientació de Catalunya (FCOC), se creó el 13 de julio de 1988, promovida por Carles Lladó i Badia, primer presidente e introductor de la modalidad en nuestro país, y orientador catalán con más participaciones y medallas en WMOC. El mismo año se crearon los primeros clubes de orientación en Cataluña: el COC (Club Orientación Cataluña de Barcelona, el Montsant de Tarragona, el Minerva y el NIE (actualmente inactivos).
A nivel estatal un año después, en 1989 se funda la Asociación Española de Clubes de Carreras de Orientación -donde se incluye la FCOC-, y en ese mismo año es reconocida por la International Orienteering Federation como miembro de pleno derecho. En 1993 el Consejo Superior de Deportes inscribe a la Agrupación Española de Clubes de Orientación con el número 1 en el Registro de Asociaciones Deportivas. Y el 28 de julio de 2003 el Consejo Superior de Deportes aprobó la Constitución de la Federación Española de Orientación, siendo el 10 de agosto cuando quedó inscrita en el Registro del Consejo Superior de Deportes con el núm. 65.
Durante estos 35 años las Carreras de Orientación en Cataluña han ido creciendo paulatinamente. El número de clubs actuales es de 27 (ver detalle en CLUBS) y rozamos las 1000 licencias de deportistas de todas las edades. Nuestra Federación incluye las disciplinas de Orientación a Pie, MTBO, Trail-O, Ski-O, Rogaining y Raids de Aventura. Cada temporada se organizan las Copa Catalana de cada deporte y los diferentes Campeonatos de Cataluña. También se realizan periódicamente pruebas internacionales como el TIC Barcelona, el O’Cerdanya o las EuroCityRace, y se organizó el World Rogaining Championship 2019.
En España existen cerca de 5000 licencias distribuidas entre 190 clubs en todo el territorio. La FEDO organiza cada temporada la Liga Española de cada modalidad y sus correspondientes Campeonatos de España. Y cuenta con la experiencia de un WMOC previo (Murcia 1996), y otras competiciones IOF como las Copas del Mundo de MTBO (Zaragoza 1998 y Barcelona 1999) o el JWOC (Alicante 2002). También con múltiples pruebas internacionales anuales reconocidas como World Ranking Event y con gran prestigio entre los corredores elite como los trofeos Costa Calida, Quijotes o de la Comunidad Valenciana.
Juntos sumaremos esfuerzos para ofrecer a todos los participantes una experiencia lo más agradable posible. Queremos que los corredores se enamoren de nuestra tierra y clima. Y coloquen nuestro territorio en su lugar preferido para realizar estancias y competiciones de nuestro deporte en el futuro. Trabajaremos todos los clubes y las dos federaciones unidas para conseguir este objetivo. ¡¡Esperamos conseguirlo!!